¿Quién no ha soñado nunca con viajar a Rusia? Visitar la Plaza Roja y el Kremlin, el Museo Hermitage, el Metro de Moscú, ... Ahora lo tienes al alcance de la mano, acompáñanos y disfruta de las maravillas de este destino sin igual. ¡NUEVA EDICIÓN, JULIO 2019!

¡VEN A CONOCER LA RUSIA IMPERIAL!

PUEDES DESCARGAR EL PROGRAMA DEL VIAJE EN ESTE ENLACE

viernes, 14 de septiembre de 2018

DÍA 4º DE VIAJE: SAN PETERSBURGO - PALACIO Y PARQUE PAVLOVSK Y PALACIO DE PUSHKIN, TREN SAPSAN, Y LLEGADA A MOSCÚ

Es hora de cerrar maletas, porque hoy nos trasladamos de ciudad y dormiremos en Moscú; nos despedimos de un hotel en el que hemos estado muy cómodos y que tiene una situación muy interesante para visitar la ciudad.

Una de las cosa que nos ha llamado la atención del hotel es que para coger el ascensor hay que utilizar la llave de la habitación para poder seleccionar el piso. Si no, la cosa no funciona...


El restaurante del hotel nos ha resultado bastante acogedor; os dejamos unas fotos del desayuno






Salimos de la ciudad por la Avenida Moscú; nos cuenta Viktor que Stalin trasladó la capitalidad de la URSS a Moscú, porque San Petersburgo "olía" demasiado a imperialismo, entre los palacios y la ingente cantidad de iglesias que tenía. Además, su ubicación al lado del mar la hacía blanco fácil de posibles invasiones por el Mar Báltico.

Debido a la II Guerra Mundial, San Petersburgo pasó de tener 4.500.000 habitantes a teenr tan sólo 1.000.000, entre los muertos y la emigración.



Adornan las avenidas con maceteros y jardineras
Nuestra jornada de visitas comienza con la excursión a Paulovsk, población cerca de San Petersburgo en la que se encuentra una de las principales residencias de la familia imperial rusa, donde visitaremos el Palacio y el Parque.








Antes de entrar en el Palacio, nos han hecho cubrir nuestro calzado por unas calzas de plástico, ya que vamos a pisar alfombrar y unos suelos de madera espectaculares, y hay que preservarlos...


Viktor nos ha hecho una introducción del Palacio en la Sala de Egipto




La historia de esta familia es fascinante; una serie de intrigas familiares por parte de la madre de Pablo I, Catalina la Grande, quien no se llevaba nada bien con su hijo y al que le cedió este palacio para tenerlo lo suficientemente cerca para controlarlo pero sin tener que verlo muy a menudo. ¡Menuda "joyica" de familia, estos Romanov...!


Esta bóveda es, en realidad, un trampantojo (un efecto visual), ya que el techo es completamente plano

El Palacio está lleno de chimeneas


A María, la esposa de Pablo, le encantaba la jardinería; tenía maceteros integrados en las sillas


Los suelos originales del Palacio son una maravilla; parte se perdieron por incendio en la II Guerra Mundial

La pareja tuvo 10 hijos. Con esta cama tan confortable, no era de extrañar... 😜




Las chimeneas son auténticos catálogos de minerales preciosos




Vista de la Capilla del Palacio


Tras la invasión napoleónica de la Isla de Malta, dicha Orden solicitó el amparo y protección del Zar Pablo I, convirtiéndose éste en una especie de mecenas y "Presidente de Honor"



El salón, de grandes dimensiones, tiene una excelente acústica





De aquí, y antes de irnos a comer, hemos visitado la pequeña ciudad de Pushkin, a unos 30 kilómetros al sur, donde se encuentra el Palacio de Catalina, del que íbamos a visitar el exterior y los jardines.






















La comida la hemos hecho en el Restaurante Leo: Ensalada "Oliver" (nuestra ensaladilla rusa), sopa de pollo con arroz y huevo, un Shish kebab de pollo con patatas al horno en carbón, y un pastel con grosella negra y helado de fresa.

Después de la comida, nos han llevado a ver la Catedral Ortodoxa de San Nicolás de los Marinos




El interior, como el de toda iglesia ortodoxa, es muy recargado, pero no dejaban hacer fotos... 😭
Y de allí ya a la estación, a coger el tren rápido a Moscú; nos esperaba un viaje de 740 km en poco menos de 4 horas.


Hemos cenado en el tren, pudiendo elegir entre pescado o cerdo


Cuatro horas han dado de sí hasta para montar una "timba" de guiñote. ¡Hasta nos han llamado la atención por "cantar las 40" con excesivo entusiasmo! 😂😂😂
A la llegada, nos estaba esperando nuestra guía Yuliya, para darnos la bienvenida, trasladarnos al hotel y darnos unas pinceladas de lo que nos esperaba.



Si San Petersburgo nos parecía grande (5.000.000 habitantes), ya nos podíamos preparar. ¡Moscú tiene 15.000.000, 3 veces más grande que San Petersburgo!

Seguiremos contándoos cosas. ¿Qué os parece nuestro viaje?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÍA 7º DE VIAJE: MOSCÚ - SERGUIEV POSAD E IZMAILOVO

Hoy hemos arrancado antes que de costumbre. Nos han levantado a las 06h30 para poder salir a las 08h00 para realizar la excursión a Sergu...